Geología Ambiental: Base de la Planificación y Gestión Territorial
El desarrollo alcanzado en nuestra época en diversos sectores como los son el tecnológico, el agrario, el pesquero, el industrial, entre otros; corresponde sin duda a que el ser humano se ha interesado en aprovechar de la manera más eficiente los recursos que se le ponen a disposición. Pero no basta solamente con aprovechar esos recursos, si no que hay que lograr una adecuada administración de esos recursos que brinda la Tierra.
La Tierra es un planeta dinámico, el cual se encuentra en constante cambio día con día. Y es innegable que los seres humanos hemos aprendido a adaptarnos a eventos naturales cíclicos como por ejemplo a la temporada lluviosa, pero, ¿qué pasa cuando un evento es extraordinario o el periodo de retorno es mas amplio que el periodo promedio de una vida humana?, por ejemplo un terremoto con periodo de recurrencia de 250 años.
Lo cierto es que aunque los seres humanos nos adaptemos de una manera rápida a las situaciones nunca vamos a estar 100% preparados para un “desastre natural” causado de manera natural o acelerada por la mano del hombre.
Es por ello que es importante conocer el papel que juega el escenario geológico en nuestro medio ambiente, no solo con el fin de vaticinar alguna amenaza si no para poder prevenir algún desastre provocado por la mano del hombre. Y es por ello que se desarrolla la Geología Ambiental, cuyo principal objetivo es analizar el sistema terrestre como fuente de recursos geológicos y soporte de actividades que provoquen riesgos o impactos.
Con el fin de poder diagnosticar y mitigar los problemas de contaminación, así como de los peligros y riesgos por fenómenos naturales (deslizamientos, sismos, inundaciones, erupciones volcánicas, etc) y los antropocéntricos.
Tomando esto en cuenta la Geología Ambiental debe ser la base de la planificación y gestión territorial, teniendo como pilares fundamentales los estudios geológicos, hidrogeológicos y de amenazas naturales.
Los cuales darán como contribución una adecuada administración de los recursos minerales, hídricos y fósiles; contribuirán con la predicción y prevención de los riesgos naturales; y una concientizada organización de las actividades humanas.
Teniendo como principal herramienta de difusión los Mapas Geológicos Base, Mapas Hidrogeológicos y los Mapas de Amenazas Naturales. En los cuales se mostrara de manera grafica la distribución de los recursos, así como las posibles amenazas a las diferentes actividades a desarrollar por el ser humano.
¿Por qué elegirnos como Consultores GeoAmbientales para sus Proyectos?
En OSD Consultoría Ingtegral podemos asesorarle para que su empresa marque la diferencia. Ofrecemos el servicio de consultoría geoambiental, brindando asesoría adecuada para cada ncesidad.
Contamos con consultores geoambientales especializados en diferentes áreas de la geología, como: geología, hidrogeología, amenazas naturales, geología ambiental, evaluación ambiental preliminar de proyectos, trámites de viabilidad ambiental, elaboración de planes de gestión ambiental, etc.
¡Hoy es el momento de hacer la diferencia!
Acerca de este artículo: Importancia de la Geologia Ambiental en Costa Rica