¿Qué es un Plan de Gestión Ambiental?

Un plan de gestión ambiental es aquel que se caracteriza por establecer acciones para controlar, corregir, compensar y prevenir los efectos o impactos ambientales negativos provenientes de algunas actividades industriales. Dado que cada actividad o proyecto genera distintos tipos de riesgos según su calidad, tamaño y modo operandi, el plan de gestión ambiental debe cumplir un debido diseño de medidas, acompañado de un constante seguimiento, monitoreo y evaluación como herramientas para el logro de los objetivos ambientales.

La ausencia de planes de gestión ambiental es la principal causa de la mayoría de las catástrofes ambientales ocasionadas por la actividad de las grandes industrias; lo que arrastra fuertes consecuencias al medio ambiente y por consiguiente a las empresas responsables, provocando compensaciones o multas que pueden llegar a ser perjudiciales para el campo financiero de estas, como también para su imagen empresarial en la industria.

Las legislaciones internacionales castigan el fuerte impacto en la calidad de vida que dejan los daños al medio ambiente causados por estas actividades industriales, ya que se considera irracional sabotear de tal manera el bienestar humano; contemplando que si un proyecto de estos puede ser económicamente sostenible, debe serlo también naturalmente.

¿Quién debe implementar un plan de gestión ambiental?

Existen asesores expertos calificados en evaluación de riesgos ambientales, los cuales se encargan de cada etapa, como lo son el trámite de viabilidad ambiental y el diseño e implementación de los planes de gestión ambiental. Ellos también asumen el rol de garantizar que el proyecto se implemente correcta y exitosamente.

Además, se atribuyen como tarea la optimización de los procesos para el efectivo avance de las obras, evitando este tipo de contratiempos e inconvenientes, asimismo garantizando una gran operatividad y cuidando la imagen empresarial del inversionista a nivel de responsabilidad ecológica, en completo equilibrio con el cuidado y bienestar del medio ambiente y la sociedad que lo habita.

¿Cuáles son las fases para elaborar un plan de gestión adecuado?

Sólo un verdadero experto puede seleccionar el plan adecuado para una compañía o proyecto, pero siempre tomando en cuenta las siguientes etapas o fases para la ejecución del mismo:

Planificación: por medio de la cual se establece una posición de la empresa con el medio ambiente en el determinado momento de la realización del proyecto o actividad. Realizando así una revisión en los aspectos ambientales, de los procesos de dicha compañía que puedan perjudicar de alguna manera y generar impactos negativos al medio ambiente. Es en esta fase donde se establecen los objetivos, medidas y acciones a tomar para lograr las metas fijadas.

Implantación: es la fase en la que se ponen en práctica las medidas ambientales planteadas previamente en la primera etapa del proceso. Se asigna un personal y recursos tanto físicos como financieros, se establecen nuevos procedimientos y flujos de control y comunicación.

Plan de Gestión Ambiental en Costa Rica vía OSD Consultores.

Verificación: una vez en esta fase, se comprueba la eficacia y efectividad de las medidas ambientales ya ejecutadas. Se puede realizar a través de monitoreo o mediciones de las principales actividades que arrastran consigo los impactos negativos en el medio ambiente. Además, se realiza periódicamente auditorias para verificar si se ha implementado de manera correcta el plan de gestión ambiental, según lo planteando al principio del proceso.

Actuación y ajuste: llega el momento de tomar las recomendaciones provenientes de parte de las auditorías ambientales realizadas, llevando a cabo la cantidad de ajustes necesarios y adecuados para lograr los objetivos ambientales y conformar una política ambiental sólida adaptada y capaz de lograr avances orientados a nuevos modelos de producción más factibles y sostenibles.

 

 

 

 

 

Acerca de este artículo: Plan de Gestión Ambiental en Costa Rica