¿Qué es un Consultor Ambiental?

El Consultor Ambiental es un profesional con entrenamiento y conocimientos necesarios en el área medioambiental, siendo este un sector multidisciplinario que conjuga materias como la ecología, la química, la geología, la ingeniería y la economía. Esto le permite revisar, asesorar, planificar e implementar modelos de gestión de proyectos responsables con el medio ambiente a personas particulares u organizaciones.

El tema ambiental es de suma relevancia para las economías modernas. Las convenciones actuales de protección al medio ambiente parten de rigurosos estudios técnico-científicos que demuestran que el impacto incontrolado de la actividad humana sobre el clima y los seres vivos amenaza la sostenibilidad de nuestros modelos socioeconómicos de crecimiento.

Por esta razón es que una de las características más importantes de un consultor ambiental es la objetividad, debido a que las mejoras en las prácticas ambientales necesitan de un punto de vista imparcial comprometido en identificar las áreas de mejora. Gracias a las avanzadas herramientas de impacto ambiental, el profesional en temas ambientales puede realizar una cuantificación muy rigurosa de la situación ambiental que está evaluando.

¿Qué beneficios me puede dar un consultor ambiental?

consultor ambiental centroamerica

Consultoría Ambiental Centroamérica.

El análisis y las prácticas recomendadas por los consultores ambientalesofrecen numerosas ventajas tanto a la sociedad en general como a las organizaciones en particular.

El consultor ambientales un generador de alternativas más responsables con el medio ambiente, proponiendo nuevos procesos o soluciones cuyos beneficios no tardan en hacerse evidentes.

Por un lado, permite impulsar un modelo de desarrollo sostenible para el crecimiento del país, garantizando los recursos y materias primas a las siguientes generaciones. Por otro, le da las herramientas necesarias a las organizaciones para evitar costosos accidentes ambientales y sus responsabilidades legales, aprovechar mejor sus insumos evitando el desperdicio, optimizar sus procesos con miras al ahorro, gestionar su autosuficiencia energética y mejorar su imagen pública.

Debemos recordar que las prácticas ambientales de los gobiernos y las organizaciones hoy están bajo el escrutinio legal y del ojo público, tanto local como internacionalmente. La sociedad actual exige profesionales en esta área, debido a la conciencia de que nuestras pretensiones de crecimiento deben ir de la mano con el cuidado y sostenibilidad de los recursos naturales.

¿Sobre qué aspectos medioambientales trabaja un Consultor Ambiental?

El consultor ambiental identifica e incide positivamente sobre numerosos aspectos ambientales a los que las organizaciones se enfrentan a menudo:

asesores ambientales OSD

Asesorías Ambientales a nivel Centroamericano.

  • Calidad del agua: Se realiza por medio de análisis de laboratorio, conociendo las características físicas, químicas y microbiológicas del agua. Su fin es determinar posibles agentes que estén comprometiendo directamente la calidad o biodiversidad de los mantos acuíferos, así como el nivel de vulnerabilidad de los mismos a posibles derrames no intencionales de sustancias peligrosas.
  • Contaminación del aire, suelo: Son estudios de calidad del aire y del suelo, conociendo el proceso de trabajo de la empresa. Permiten determinar la huella de gases contaminantes de efecto invernadero, así como sus medidas de disminución y compensación. Por el lado del suelo, determinar su permeabilidad en relación a los mantos acuíferos existentes.
  • Geología: El conocimiento geológico permite obtener un conocimiento de las condiciones del terreno y cómo actúa como agente amplificador de los posibles riesgos, como la dirección de las escorrentías en caso de un derrame, o los posibles deslizamientos por actividad sísmica en instalaciones que contengan residuos comprometedores.
  • Gestión de residuos: El consultor ambiental puede determinar, además de su almacenamiento, transporte y adecuada disposición, alternativas para el aprovechamiento de los residuos como el reciclaje, la reutilización o su transformación en energía.
  • Exposición a agentes físicos y químicos: La seguridad de una organización puede fortalecerse no solo a nivel de su impacto ambiental, sino con el control interno de los agentes contaminantes que afectan la calidad del trabajo, como niveles altos de luz o ruido, o la exposición a sustancias peligrosas.
  • Posibles impactos: De manera preventiva un consultor ambiental puede conocer el posible impacto que puede tener una actividad en un determinado lugar, como los movimientos de tierra o el transporte de combustible para la maquinaria, por lo que se pueden proponer medidas ambientales para que el mismo tenga el menor impacto posible.

¿Por qué elegir OSD Consultoría Ingtegral como su Consultora Ambiental?

En OSD Consultoría Ingtegral brindamos el servicio de consultoría ambiental, realizando una auditoría objetiva de las condiciones de su empresa o del proyecto a desarrollar. Además damos soluciones para el mejoramiento continuo de las prácticas ambientales de su organización, utilizando un modelo de gestión integral para ofrecer las revisiones y acciones correctivas (monitoreos).

Damos una respuesta rápida y con el mayor conocimiento técnico.

La consultoría ambiental de OSD Consultoría Ingtegral puede ser parte de su organización antes, durante o después de iniciado un proceso de trabajo, o bien, durante las tres etapas. Esto permite asesoramiento constante a su empresa en materia ambiental.

En nuestra empresa, contamos con consultores ambientales muy específicos en sus evaluaciones, quienes no solo determinan apropiadamente los hallazgos sino que también definen cómo mejorarlos y el momento apropiado para hacerlo.