¿Qué información ambiental saber antes de ejecutar un nuevo proyecto?
Cuando tomamos la decisión de iniciar un nuevo proyecto empresarial inmediatamente asumimos un riesgo. Pero la naturaleza, quien provee los insumos y es depositaria de nuestros residuos, también asumirá el mismo riesgo. Por ello debemos contar con la mejor información posible, especialmente aquella que nos muestre sus implicaciones más importantes sobre el medio ambiente, y que obtendremos mediante los estudios de impacto ambiental y su implementación en la regencia de proyectos.
En síntesis, nuestras inversiones no deben fracasar y además deben ser económica y ambientalmente sostenibles. Un factor pasado por alto, sea financiero o ecológico, puede duplicar nuestros costos hasta hacer el proyecto inviable. Así como un fallo en los procesos o la falta de respuesta ante una situación, especialmente por daño ambiental, puede paralizar cualquier obra por completo, arrojando cuantiosas pérdidas.
Coherencia Ambiental en el Desarrollo de Proyectos
La regencia de proyectos consiste en una asesoría y supervisión ambiental especializada, tanto de proyectos institucionales o privados, de acuerdo al plan de gestión ambiental previamente determinado. En otras palabras, no basta tener un estudio de impacto ambiental bien elaborado, ni un plan para cada situación, sino que estas medidas deben ser coherentes en la práctica durante su implementación en cada etapa del desarrollo del proyecto.
Una valoración del impacto ambiental, por ejemplo mediante medición de huella de carbono, en las etapas del diseño del proyecto, que incluya medidas de compensación y disminución sobre el entorno, deberá disponer de un personal capacitado para ponerla en práctica sistemáticamente.
La tramitología ambiental es sólo la antesala del verdadero reto, donde se juegan la eficiencia, el compromiso y la credibilidad empresarial.
Regencia Profesional de Proyectos
La regencia de proyectos permite orientarnos y conocer nuestras fortalezas y limitaciones, siempre y cuando se ejecute correctamente. Si seguimos al pie de la letra los objetivos del plan, con una supervisión eficiente, los beneficios pronto serán visibles. No sólo seremos responsables con nuestro capital, sino con la sostenibilidad futura de nuestro negocio, la naturaleza y el bienestar social.Además gozaremos de una mayor competitividad operativa.
Las buenas prácticas deben ser dirigidas por buenos profesionales, especialmente si tenemos planes de expansión y crecimiento. Máxime si tenemos que rediseñar nuestra capacidad de producción para hacerla ecológicamente viable y disfrutar de los beneficios de esta optimización de procesos, insumos y energía.
En OSD Consultores somos líderes y especialista en Regencia de Proyectos y Evaluaciones de Riesgos Ambientales. Trabajamos para que tanto su organización como la naturaleza obtengan el máximo beneficio del desarrollo sostenible. Nuestros profesionales le enseñarán el camino y lo acompañarán hasta celebrar todas sus metas, que durarán por todos los años que disponga la naturaleza.
Referente a este artículo: Regencia de Proyectos en Costa Rica