Responsabilidad Regente Ambiental Costa Rica
Las responsabilidades del regente ambiental | El Regente Ambiental es la figura que se encarga de la administración sostenible de cualquier gran proyecto que, por su tamaño o naturaleza, implique un riesgo de afectación al medio ambiente.
Las funciones del regente ambiental implican gran responsabilidad porque debe vigilar para garantizar el menor impacto posible de un proyecto o de una actividad en el ambiente que le rodea.
En Costa Rica, los regentes ambientales deben estar inscritos ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) para poder ejercer de manera legal su actividad.
Funciones del Responsable Ambiental de un Proyecto

Servicio de Regencia Ambiental.
La actividad del regente ambiental es regulada por el Estado a través del Decreto N° 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC.
Este reglamento estipula las funciones del regente ambiental en su artículo 80, las cuales detallamos a continuación de forma textual:
“1. Velar por el fiel cumplimiento de los compromisos ambientales adquiridos por el desarrollador de la actividad, obra o proyecto en la Evaluación de Impacto Ambiental aprobada por la SETENA.
2. Informar y recomendar los ajustes ambientales del Plan de Gestión Ambiental o los instrumentos de evaluación ambiental o el mecanismo establecido por la SETENA, y supervisar su ejecución y cumplimiento.
3. Informar inmediatamente a la SETENA, sobre los incumplimientos o irregularidades a los compromisos ambientales suscritos por el desarrollador, que se produzcan en el proyecto, obra o actividad.
4. Presentar a la SETENA los informes ambientales correspondientes, de acuerdo con los plazos y condiciones establecidos previamente en la resolución de aprobación de la EIA respectiva, así como aquellos adicionales que se le requieran, dentro del marco del Plan de Gestión Ambiental o resolución que exigió el ejercicio de la responsabilidad ambiental.
5. El responsable ambiental debe mantener estrecha comunicación con la SETENA. Cuando sea requerido, acompañará a los funcionarios de Ésta durante las inspecciones de control, fiscalización y supervisión, en caso de que así sea solicitado, para lo cual se le comunicará con la debida antelación.
6. Velar por el cumplimiento de las recomendaciones técnicas adicionales dadas por la SETENA, quien deberá comunicar al desarrollador por medio escrito de las modificaciones y ampliaciones a aplicar.
7. Dejar constancia en la bitácora ambiental de:
7.1. El estado de la actividad, obra o proyecto, y su avance en cada inspección.
7.2. El cumplimiento de los compromisos ambientales, según lo verificado en el sitio, y cualquiera otra información ambiental relevante.
7.3. Otras actividades a desarrollar, tiempo de implementación y tiempo de reporte.
7.4. Proceder al cierre de la bitácora conforme al artículo 85 de este reglamento.”
OSD cuenta con Regentes Ambientales Experimentados
OSD Consultores es una empresa costarricense que surgió con el fin de reunir a los mejores consultores ambientales del país y cuenta con más de diez años de experiencia en regencias ambientales de proyectos residenciales, de telecomunicaciones, industriales, entre otras, a nivel nacional e internacional.
Acerca de este artículo: Responsabilidades del Regente Ambiental